
Como no esta entrevista es para el fundador del Gimnasio Espadas, José Manuel Espadas Gómez, conocido competidor de Fisicoculturismo a nivel nacional e internacional.
José Manuel cuéntanos como fueron tus inicios en este mundo ¿en que momento de tu vida comenzaste a entrenar?
Si se puede llamar entrenamiento a los 13 ó 14 años
Por entonces ¿tenias sistemas de entrenamiento?
Que va lo hacías todo un poco a tu bola, no había o por lo menos yo los desconocía; hacia de todo un poco.
Lo que si que recuerdo es que mis piernas era uno de los grupos que mejor me funcionaban.
Al principio ¿Qué pesabas? ¿Cuál era tu forma física? ¿Hacías alguna dieta para completar tu entrenamiento?
El peso no lo recuerdo, se que era algo rechonchete.
Entonces no hacia dieta, comía lo que pillaba y algún que otro batido de los de entonces, que a lo único que sabían era a harina.
¿Como fue que comenzaste con este deporte? ¿Qué te motivó a ello?
Me llamaban tanto los cuerpos musculados que yo cuando fuese mayor quería ser uno de ellos y de momento creo que lo he conseguido.Los primeros culturitas que me llamaron la atención fueron Arnold y Franco Columbo.
Empecé haciendo cursillos y entrenamientos caseros por correspondencia en Sansón Instituto(los de mi edad recordarán aquellos cursos), pero siempre a escondidas de mis padres para que no me vieran por que si nos me arreaban, porque según ellos eso era malo para el cuerpo-me explica sonriendo-y sobre todo para el mío porque yo siempre era un niño más bien enfermizo.
Pero tampoco tuve muchos problemas en ese aspecto porque ya con 15 años y por motivos de trabajo me tuve que ir fuera de casa, a otro lugar.
Con el que siempre tuve problemas fue con mi hermano mayor, que es maestro de Educación física y el no había estado de acuerdo con ese deporte.Mas tarde y con el tiempo fue aceptando que a mí me gustase e incluso acudió a verme competir en alguna que otra ocasión.
Háblanos de tu familia más cercana ¿te han apoyado en este deporte?
Estoy casado y tengo una hija de 23 años que además siempre fue mi primera fans en todos los campeonatos mi mujer sin comentarios, siempre a sido mi puntal principal, siempre me acompaño en los campeonatos me puso el tinte y me aguanto todas las dietas (que no es fácil) Siempre a estado de acuerdo con este deporte ya que incluso se metió de lleno en él siendo varios años presidenta del Comité de Jueces de la Comunidad Valenciana IFBB; cargo que dejó el pasado año por causas personales.
¿Que es lo que más admiras en una persona?
La que va con la verdad

¿Y las cualidades que no soportas?
La envidia, la falsedad, la mentira y la cobardía, y sobre todo al que no te dice las cosas a la cara y se dedica a criticar a tus espaldas.
En tu tiempo libre ¿Qué te gusta hacer?
Siempre que puedo me gusta ir a la playa y pasear junto a mi mujer el mar me da mucha paz y me relaja en otras palabras me carga las pilas.
¿Cuál es tu película favorita?
Tengo varias siempre desde niño me han encantado las de gladiadores Ben-Hur, Gladiator o sea todas las que están relacionadas con físicos fuertes.
¿Admiras a algún culturista en especial?
No voy a nombrar a ninguno porque me dejaría a alguno, y tengo muchos amigos.
¿Ha algún personaje ajeno a este deporte que admires?
Si, a Pedro Duque, eso de ser astronauta debe de ser alucinante estar a miles de Kilómetros perdido por el espacio.
Bajo tu punto de vista ¿Quién crees ha sido el mejor deportista internacional?
Rafa Nadal me gusta mucho es un chico que gracias al entreno, constancia y además a su por su corta edad ha conseguido títulos que no ha conseguido nadie todavía.
¿Cuéntanos, si recuerdas, alguna situación personal que hayas vivido y te haya impactado especialmente?
Fue en Río de Janeiro (Brasil)en el Campeonato Iberoamericano del 97 al día siguiente de la competición nos llevaron a todo el equipo Español a ver al Cristo del Corcovado y ver esa imagen tan enorme encima de nosotros fue alucinante y para mi hoy en día todavía es inolvidable.
¿Has practicado algún otro deporte hasta llegar a la actualidad además del culturismo?
El futbol, carreras cortas, power lifting etc., pero eso en mi juventud ya hace mucho de esto ahora solo práctico el culturismo.
¿Te hubieras dedicado a alguno en particular de no haberte decantado por el culturismo?
Pues; ya que se pone uno a pedir, pues el fútbol que es donde se ganan más billetes-añade entre carcajadas.
José Manuel, en tu carrera como culturista, cuéntanos como fue tu primera competición.
Fue por el año 77 ó 78 no recuerdo la fecha exacta el lugar si lo recuerdo fue en Cieza (Murcia) en un gym pequeño se hizo el pesaje y las semifinales y al día siguiente en un teatro, las finales; recuerdo algunos de los que estaban compitiendo (Eduardo de la Asunción, José Ballester y alguno más de esa época) También recuerdo que José Donato dirigía la competición; para mi fue toda una experiencia dado que era un principiante.
Esa competición no la olvidaré nunca y todavía conservo la medalla.
En toda tu trayectoria profesional, habrá alguna competición que te haya emocionado más o que recuerdes con especial cariño ¿podrías contarnos cual fue?
El evento del que mejor recuerdo tengo, fue el Campeonato de Europa Senior que se celebró en Madrid en el palacio de Congresos y Exposiciones en el año 84 y en el que un grupo de compañeros de entrenos fuimos en autobús desde nuestra ciudad a ver el citado evento y allí ¿Cómo iba yo a pensar? Que en el mismo escenario y en el mismo campeonato quince años después en 1999 iba a estar compitiendo y quedando 4º de Europa….sin palabras y algo que siempre recordaré.
¿Cuándo decides abrir tu propio Gimnasio?
Pues en el año 87 decido fundar mi propio gym, creo que es de lo que voy a disfrutar, porque es lo que siempre había querido y junto a mi mujer nos embarcamos en esta aventura. Hoy se que gracias a ello soy lo que soy.
¿Cuáles son tus principales objetivos a nivel personal?
Siempre lo he dicho y si dios quiere mi objetivo es poder llegar a entrenar con mis nietos, ya que gracias al culturismo y al entreno diario puedo y he podido salir de un bache muy grande que he tenido.

José Manuel nos puedes detallar lo más destacado de tu curriculum deportivo.
Solo detallaré los campeonatos de culturismo, aunque también he hecho mis pinitos en power lifting, tengo algún que otro campeonato a nivel provincial y autonómico de culturismo .Tuve un paro de 5 ó 6 años en la competición para dedicarme a mi gimnasio y ampliar mis conocimientos. Fue en el año 1996 cuando volví con más fuerza y mejor preparación.
1996
Campeón Regional Murcia IFBB
Campeón Regional Comunidad Valenciana IFBB
Campeón de España Master IFBB
1997
Subcampeón Iberoamericano Master IFBB (Río de Janeiro)
Subcampeón de España Master IFBB
1998
Campeón de España Master IFBB
4º Clasificado Cto.del Mundo Master IFBB (Barcelona)
1999
Campeón Open FIBO
Subcampeón Trofeo Olimpia Senior IFBB
4º Clasificado Cto.de Europa Senior IFBB (Madrid)
Campeón Trofeo Olimpia Master IFBB
Campeón de España por parejas IFBB
Campeón de España Master IFBB
Semifinalista Open Fit Form
5º Clasificado Cto.del Mundo Master IFBB (Portugal)
2001
Subcampeón de España Master IFBB
5º Clasificado Cto.del Mundo Master IFBB (Benidorm)
2003
6º Clasificado Cto.del Mundo Master IFBB (Canarias)
2004
Campeón Trofeos IFBB España Master
Subcampeón Trofeo Eusebio Esteban Master
Subcampeón de España Master IFBB
4º Clasificado Cto.del Mundo Master IFBB (República Checa)
También eres entrenador y preparador de competidores ¿Cómo ves el nivel de los competidores en los campeonatos más recientes?
La cantera no es mala, lo que pasa es que cada vez la competición es más difícil ya que por motivos de trabajo, dinero, los chavales se desmoralizan.
¿Que cualidades esperas de alguien que vas a preparar?
Ante todo seriedad, disciplina, constancia y por supuesto que haga lo que yo le planteé, si no, no puedo ser su preparador. !Ah ¡y sobre todo y por las experiencias que he tenido la sinceridad (cada vez por desgracia existe menos).
¿Recuerdas haber preparado a alguien con especial cariño?
A todos los competidores que he preparado les guardo un especial cariño pero al que le guardo mejor recuerdo es a Rubén Mellinas ya que por su corta edad (solo 17 años) en el año 2003 consiguió varios títulos e incluso llegó a competir en el Campeonato del Mundo él en Junior y yo en Master fue emocionante estar en ese lugar los dos juntos.
Gracias José Manuel por dejarte conocer un poco más y saber que sigues en tan buena forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario